CONTACTO COACHING & COMUNICACIÓN
  • Inicio
  • líneas de trabajo
    • Escuela de Comunicación
    • Escuela de Liderazgo
  • Equipo
  • Contáctenos
  • Blog

Comunicación Verbal Efectiva


Imagen

La Comunicación Efectiva es el fundamento y el soporte para que cualquier organización o sistema humano logre sus objetivos, de tal manera que desarrolle su Misión y alcance su Visión.

Para coordinar acciones, articular procesos, establecer relaciones humanas respetuosas y productivas, crear, planear, aprender, en fin, para construir juntos es esencial desarrollar las competencias comunicativas y conversacionales tanto individuales como de equipo.  En la medida en que el impacto y el alcance de las decisiones y acciones de las personas es cada vez mayor, sus destrezas comunicativas deben ampliarse y ser coherentes con sus responsabilidades.


Primera Parte:
Comunicación Escrita



Cuando nos comunicamos por escrito adquirimos, consciente o inconscientemente, la responsabilidad por lo dicho o no dicho. Este taller genera en los participantes la conciencia de esta responsabilidad, así como de la importancia para la imagen personal y organizacional de escribir correcta y claramente. 


El taller no es normativo, parte de los errores comunes para mostrar cuál es la manera correcta tanto de escribir las palabras como de usar las expresiones y de estructurar los textos. Trabajamos con base en documentos propios del quehacer de la organización, con ejemplos cotidianos de los participantes y con sus inquietudes específicas.
Imagen

                                        Objetivos Estratégicos


   Al terminar el proceso, cada participante podrá:

  Comunicarse adecuadamente para mejorar los procesos 
   internos y las relaciones que se establecen con otras 
   organizaciones en cuanto a promoción, venta, servicio 
   y atención.  

   Reconocer la forma común, muchas veces inadecuada, 
   de utilizar el lenguaje, al tiempo que aprenderán las 
   formas correctas, precisas y adecuadas de comunicación.  

   Recuperar el uso correcto de expresiones básicas y de 
   estructuras lógico-gramaticales para producir textos 
   claros, coherentes y precisos que transmitan mensajes 
   directos, persuasivos y amables.   

   Ser consciente de sus fortalezas para comunicarse 
   verbalmente, así como de sus espacios de aprendizaje.

                 
Imagen

CONTENIDO

Imagen


       Introducción: 

      Procesos y actos comunicativos. Palabras y   
      acciones. Nuestro lugar en la organización y el 
      lugar de la organización a través de nuestra 
      expresión. Credibilidad y promoción.   
      Comunicación y comunidad.




     iii. Composición textual: 

   -  Estructura de la oración. Puntuación: uso de los 
      diferentes signos de puntuación. La puntuación y el 
      sentido.  
   - Estructura del párrafo. Cohesión y concordancia.  
      La idea y el objetivo.
   -  Estructura del texto: qué decir y cómo decirlo.

Imagen
Imagen
ii. Corrección: 

Acentuación: cómo tildar correctamente.
Escritura de números y uso de mayúsculas. 
 Uso correcto de verbos, verboides y 
 preposiciones. Dequeísmo y dequefobia. 
Homofonía. Expresiones multiformes y otros 
errores frecuentes.

iv. Géneros específicos: 

Presentaciones, propuestas e  informes. 
El  correo electrónico.



Segunda Parte
Comunicación Oral






Nuestra propuesta no es realizar una taller de “técnicas”, ni presentar un modelo genérico. El Taller de Comunicación Oral es un espacio de aprendizaje enfocado en cada participante; en el que cada uno podrá identificar sus fortalezas, así como sus posibilidades de desarrollo o mejora. Recibirá herramientas que, de acuerdo con su forma de actuar e interactuar, pondrá en uso selectiva y conscientemente.


Imagen

Imagen
   Objetivos Estratégicos

   Comunicarse con una audiencia de manera clara y 
   convincente. Interactuar con ésta de manera realmente  
   productiva.

  Escuchar a sus interlocutores y comprender sus 
   inquietudes para dirigir su presentación.

  Ser consciente de sus fortalezas, así como de sus   
   espacios de aprendizaje.

 Usar sus recursos -cuerpo, voz, mirada- de forma 
   adecuada y enfocada.

  Manejar el espacio y otros recursos -presentación, 
   sonido, materiales- como verdaderos apoyos y 
   complementos de la comunicación.

CONTENIDO


i.Diagnóstico inicial:  
  -  Identificación de fortalezas y debilidades.

ii. Recursos:
  -  Expresión y disposiciones corporales.
  -  Manejo y proyección de la voz.
  -  Contacto visual.
  -      Herramientas de apoyo.


iii.Interacción
  -  Escucha. Inquietudes de la audiencia.
  -  Uso del espacio.

iv. Planeación y seguimiento
 -  Estructuras narrativas.
  -  Preparación. Preguntas clave.
  -  Evaluación y seguimiento.

Imagen

Imagen
Copyright © 2017 Contacto Coaching & Comunicación S.A.S.
NIT 900428165-1 - Cra 2 # 55 - 40 Of 502 -  BOGOTÁ D.C. -
​(57) 3153301112
(57) 304 2198624
  • Inicio
  • líneas de trabajo
    • Escuela de Comunicación
    • Escuela de Liderazgo
  • Equipo
  • Contáctenos
  • Blog