Comunicación Escrita
Escribimos sin pensar como o hacemos. En la actualidad reconocemos que un profesional idóneo no es sólo quien tiene un conjunto de conocimientos, sino quien logra comunicar adecuadamente lo que piensa, propone y desarrolla
Módulo 1
Módulo 2
Cuando nos comunicamos por escrito adquirimos, consciente o inconscientemente, la responsabilidad por lo dicho o no dicho. Este taller genera en los participantes la conciencia de esta responsabilidad, así como de la importancia para la imagen personal y organizacional de escribir correcta y claramente. El taller no es normativo, parte de los errores comunes para mostrar cuál es la manera correcta tanto de escribir las palabras como de usar las expresiones y de estructurar los textos. Trabajamos con base en documentos propios del quehacer de la organización, con ejemplos cotidianos de los participantes y con sus inquietudes específicas. Al terminar el proceso, cada participante podrá: • Comunicarse adecuadamente para mejorar los procesos internos y las relaciones que se establecen con otras organizaciones en cuanto a promoción, venta, servicio y atención. |
Objetivos EstratégicosHaz clic aquí para editar.
Reconocer la forma común, muchas veces inadecuada, de utilizar el lenguaje, al tiempo que identifica las formas correctas, precisas y adecuadas de comunicación.
Recuperar el uso correcto de expresiones básicas y de estructuras lógico-gramaticales para producir textos claros, coherentes y precisos que transmitan mensajes directos, persuasivos y amables. Ser consciente de sus fortalezas para comunicarse verbalmente, así como de sus espacios de aprendizaje. |