CONTACTO COACHING & COMUNICACIÓN
  • Inicio
  • líneas de trabajo
    • Escuela de Comunicación
    • Escuela de Liderazgo
  • Equipo
  • Contáctenos
  • Blog

Blog

Tips para mejorar la interacción con la audiencia

10/21/2019

Comentarios

 
Consideramos que lo más grande que sucede en una presentación es la interacción que se genera entre el presentador y la audiencia. Se trata a fin de cuentas de tener una conversación que tenga sentido para quien nos escucha y que le aporte a sentido a su vida. Generalmente, al hablarle a un grupo de personas entramos en “modo presentador”, es decir, serios, formales, acartonados.
Imagen
Lo primero que debemos tener en cuenta para que nuestra interacción sea más fluida es recuperarnos a nosotros mismos, a ser naturales, a hablar como generalmente lo hacemos con nuestros amigos cuando les contamos acerca de algo que verdaderamente nos importa. Adicionalmente, recomendamos tener en cuenta 3 elementos fundamentales para que nuestra interacción con nuestras audiencias mejoren significativamente:
  1. Lo primero siempre será conocer lo mejor posible a quien le estamos hablando. ¿Quiénes son? ¿Qué intereses tienen? ¿Cuáles son sus motivadores? ¿Qué inquietudes traen? ¿Cuáles son sus necesidades? Esto nos permitirá ajustar nuestro lenguaje, las referencias, los enfoques y los énfasis para que las personas que nos escuchan nos presten más atención.
  2. Los primeros segundos de la presentación son fundamentales para capturar la atención del público. Es ese lapso las personas deciden, de manera consciente o no, si vale la pena seguir escuchándonos y si su inversión (en tiempo y energía), compensa lo que van a recibir a cambio.
    Recomendamos enfáticamente dedicar un buen tiempo en la preparación de esos primeros instantes de la presentación. Para lograr esto podemos recurrir a una buena historia, un dato interesante, una cita textual, una pregunta poderosa, etc.

  3. Finalmente, así como hacer un buen inicio es clave, cerrar adecuadamente la presentación puede definir el éxito o fracaso de la misma. Aquí debemos aprovechar para dejar a la audiencia en la emocionalidad apropiada para que tome la decisión que más nos convenga. En este cierre debemos enfatizar las conclusiones, redondear las ideas principales y hacer el llamado a la acción para que las personas tenga absolutamente claro qué deben hacer después de terminada la presentación.
Estas tres “simples” tareas nos ayudarán a que la conversación con nuestras audiencias mejoren notoriamente y podamos conseguir los resultados que deseamos.
POTENCIALIZA TUS HABILIDADES
Comentarios

    CAMILO ANDRÉS PINZÓN

    Ingeniero Eléctrico
    Coach Ontológico - Newfield Network
    Coach de Innovación - Wake Up Brain
    ​Especialista en Gerencia de Proyectos

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

    Prufundiza más
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • líneas de trabajo
    • Escuela de Comunicación
    • Escuela de Liderazgo
  • Equipo
  • Contáctenos
  • Blog