CONTACTO COACHING & COMUNICACIÓN
  • Inicio
  • líneas de trabajo
    • Escuela de Comunicación
    • Escuela de Liderazgo
  • Equipo
  • Contáctenos
  • Blog

Blog

La economía de la atención y cómo superarla

10/29/2019

Comentarios

 
Cada día nos enfrentamos a un número mayor de estímulos que desvían nuestra atención. Nuestro cerebro está continuamente procesando tareas sin descanso.
Las conversaciones por chat, por teléfono, los correos electrónicos, las redes sociales están bombardeando con información a nuestros cerebros. Por esta razón hemos perdido nuestra habilidad para enfocarnos en una sola tarea y nuestro periodo de atención promedio ha disminuido considerablemente.

Imagen
Al momento de presentar es de vital importancia tener esto en consideración, puesto que, como presentadores, estamos compitiendo por la atención de nuestra audiencia contra un montón de estímulos y distractores. Si además de esto sumamos el hecho de que no somos multitasking (según mencionamos en una oportunidad anterior) el reto que enfrentamos como presentadores es aún mayor.
A continuación presentamos algunas sugerencias que ayudarán a atrapar la
atención de nuestras audiencias:
  1. Usar historias. Son el mejor medio para captar la atención de otra persona. Estamos diseñados para contar y escuchar historias. Siempre que nos ocurre algo extra-ordinario lo primero que queremos hacer al llegar es contarle a alguien lo ocurrido. Contar historias es un medio supremamente efectivo para ejemplificar, explicar conceptos, explicar ideas complejas, pero, principalmente, para crear una conexión emocional con el público.
  2. Crear movimiento. A nuestro cerebro le encanta lo que se mueve. Está diseñado para estar atento a cualquier cambio abrupto del entrono puesto que, en gran medida y durante mucho tiempo, nuestra supervivencia dependió de ello. Si, al hacer una presentación, creamos cambios de ritmo, de tono, de posición, las personas sentirán interés y curiosidad por lo que les estamos ofreciendo y elegirán seguir escuchándonos en vez de atender a algún estímulo o distracción externa.
  3. Ubicar al público dentro de la presentación para mantenerlo enfocado de tal manera que seguir prestando atención sea más atractivo que cualquier otro estímulo externo.
Utilizar estos elementos nos ayudará a ser mucho más atractivos que los distractores a los que nuestras audiencias están expuestos. Si esto ocurre, serán las personas las que decidan ignorar los estímulos externos para darnos uno de los recursos más valiosos para un presentador: su atención.
Comentarios

Tips para mejorar la interacción con la audiencia

10/21/2019

Comentarios

 
Consideramos que lo más grande que sucede en una presentación es la interacción que se genera entre el presentador y la audiencia. Se trata a fin de cuentas de tener una conversación que tenga sentido para quien nos escucha y que le aporte a sentido a su vida. Generalmente, al hablarle a un grupo de personas entramos en “modo presentador”, es decir, serios, formales, acartonados.
Imagen
Lo primero que debemos tener en cuenta para que nuestra interacción sea más fluida es recuperarnos a nosotros mismos, a ser naturales, a hablar como generalmente lo hacemos con nuestros amigos cuando les contamos acerca de algo que verdaderamente nos importa. Adicionalmente, recomendamos tener en cuenta 3 elementos fundamentales para que nuestra interacción con nuestras audiencias mejoren significativamente:
  1. Lo primero siempre será conocer lo mejor posible a quien le estamos hablando. ¿Quiénes son? ¿Qué intereses tienen? ¿Cuáles son sus motivadores? ¿Qué inquietudes traen? ¿Cuáles son sus necesidades? Esto nos permitirá ajustar nuestro lenguaje, las referencias, los enfoques y los énfasis para que las personas que nos escuchan nos presten más atención.
  2. Los primeros segundos de la presentación son fundamentales para capturar la atención del público. Es ese lapso las personas deciden, de manera consciente o no, si vale la pena seguir escuchándonos y si su inversión (en tiempo y energía), compensa lo que van a recibir a cambio.
    Recomendamos enfáticamente dedicar un buen tiempo en la preparación de esos primeros instantes de la presentación. Para lograr esto podemos recurrir a una buena historia, un dato interesante, una cita textual, una pregunta poderosa, etc.

  3. Finalmente, así como hacer un buen inicio es clave, cerrar adecuadamente la presentación puede definir el éxito o fracaso de la misma. Aquí debemos aprovechar para dejar a la audiencia en la emocionalidad apropiada para que tome la decisión que más nos convenga. En este cierre debemos enfatizar las conclusiones, redondear las ideas principales y hacer el llamado a la acción para que las personas tenga absolutamente claro qué deben hacer después de terminada la presentación.
Estas tres “simples” tareas nos ayudarán a que la conversación con nuestras audiencias mejoren notoriamente y podamos conseguir los resultados que deseamos.
POTENCIALIZA TUS HABILIDADES
Comentarios

Multitasking en las Presentaciones

10/18/2019

Comentarios

 

(Por qué no debemos mezclar estas dos cosas)

¡El multitasking en nocivo para el cerebro! (Recomiendo este artículo de The Guardian al respecto). Cuando creemos que estamos haciendo multitasking lo que realmente hacemos es pasar de una tarea a otra rápidamente, pero esto siempre genera un costo a nivel cognitivo. Nuestros cerebros no están hechos para procesar entradas que requieran alto nivel de atención simultáneamente.
Imagen
¿Esto qué tiene que ver con las Presentaciones que hacemos a diario? Fácil: si en la presentación entregamos más de una idea que exija cierto nivel de atención, estaremos obligando a las personas a entrar en modo multitasking y al final no van a procesar adecuadamente ninguna de las ideas.
Por lo tanto, cuando estés diseñando tus presentaciones debes tener en cuenta los siguientes principios:
1. Ser consciente, para cada elemento (cifra, tabla, gráfico, imagen, texto, etc.) que agrego a la presentación, dónde quiero que esté la atención de la gente en cada momento específico. Cada elemento que se incluyen en la presentación debe tener un propósito específico y claramente definido.
2. No saturar con información excesiva. Mucho menos si es compleja y requiera explicación adicional. Cualquier dato que se muestra debe ser comprendido y asimilado prácticamente al primer vistazo. El público no debería gastar energía de más tratando de descifrar la información presentada.
3. Evitar a toda costa el exceso de texto, especialmente si lo que voy a escribir es exactamente lo mismo que voy a decir. Esto sería equivalente a ponerle subtítulos a la presentación. La gente generalmente elegirá leer antes que escuchar. No tiene ningún sentido convocar a un grupo de personas para ponerlas a leer. Para eso mejor sería enviarles la información por correo electrónico.
Al seguir estos principios, podrás transmitir tus mensajes de manera mucho más efectiva.

Referencia: The Guardian
POTENCIALIZA TUS HABILIDADES
Comentarios

    CAMILO ANDRÉS PINZÓN

    Ingeniero Eléctrico
    Coach Ontológico - Newfield Network
    Coach de Innovación - Wake Up Brain
    ​Especialista en Gerencia de Proyectos

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

    Prufundiza más
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • líneas de trabajo
    • Escuela de Comunicación
    • Escuela de Liderazgo
  • Equipo
  • Contáctenos
  • Blog